Perfil

Camilo Prieto Valderrama es profesor e investigador de la Universidad Javeriana. Médico y candidato a doctor en Ingeniería con énfasis en energía. Magister en Energía y Sostenibilidad, y en Filosofía. Experto en la intersección entre la salud y la política energética. Certificado en Seguridad Nuclear. Embajador Académico en Colombia del Instituto Mundial de Seguridad Nuclear (WINS). Actualmente dirige la Red Nuclear Colombiana.

Biografía

Nació en Bogotá y es el mayor de dos hijos, se graduó de la Universidad Javeriana cómo médico cirujano, en la misma universidad obtuvo los títulos de magister en Energía y Sostenibilidad y magister en Filosofía, programa en el que obtuvo el grado con honores Magna Cum Laude. Culminó una especialización en Derechos Humanos en la Universidad Oberta de Cataluña. Es especialista en Cirugía Plástica y Reconstructiva de la Universidad Militar.

Su activismo inició desde la universidad cuando cofundó la Asociación Colombiana Médica Estudiantil. ACOME, con el objetivo de defender los derechos de la comunidad estudiantil y así mismo reducir las barreras de acceso al sistema de salud. Durante este tiempo fue miembro de la junta directiva del Colegio Médico Colombiano y de la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud. 

En el año 2016 ganó el premio Titanes Caracol por su trabajo a favor de laEn el año 2016 ganó el premio Titanes Caracol por su trabajo a favor de la protección ambiental en la península de la Guajira. En 2017 la Cámara Junior Internacional lo reconoció como el joven más destacado de Colombia del2017 en la categoría de liderazgo ambiental. La sinergia entre activismo y divulgación científica que construye su personalidad, le ha permitido evidenciar la intersección que acontece entre los problemas ambientales y de salud pública. En 2018 fue escogido como uno de los líderes del año en Colombia por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. En 2019 recibió el reconocimiento “Escudero de los bosques” por parte de la Gran Alianza contra la Deforestación. En noviembre de 2022 fue galardonado con la Orden Cruz Esculapio por parte del Colegio Médico Colombiano. En junio de 2023 fue nombrado embajador en Colombia del Instituto Mundial para la Seguridad Nuclear (WINS). En 2025 recibió la Cruz de la Orden Simón Bolívar en el Congreso de la República de Colombia.

Es el autor de los libros, El perro a cuadros (2013), La economía de nobles propósitos y el continente de la esperanza (2016), La tonalidad de la muerte (2016) y Nutrición Sostenible (2021). Es coautor de Colombia, país de Bosques.(2022).

Artículos académicos seleccionados

Prieto C., & Patiño D. (2024). Advances in Modular Reactors: Design, Operation and Future Prospects. Power System Technology (Vol. 48, Number 1, pp. v2404-2431). https://doi.org/10.5281/zenodo.15283117

Prieto C., Patiño D. (2025). Estimation of Levelized Cost of Energy for Small Modular Reactors in Colombia: A Monte Carlo Simulation Approach. International Journal of Energy Economics and Policy (Vol 15, Number 4, pp. 1-10). https://doi.org/10.32479/ijeep.19364

Prieto C., Patiño D. (2025). Modeling the Transition from Coal to SMRs in Colombia: Emissions Avoidance under Deterministic and Probabilistic Frameworks. Frontiers in Energy Research. Volumen 13. https://doi.org/10.3389/fenrg.2025.1618696

Prieto C., Patino D. (2025). Land-Use Efficiency of Small Modular Reactors in Latin America: Implications for Energy System Planning Under Territorial Constraints. Progress in Nuclear Energy. (Under review). Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=5403028 or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.5403028

A lo largo de su trayectoria ha desarrollado los siguientes estudios complementarios:

  •  Backyard Meteorology: The Science of Weather (Harvard University) 2021.
  •  The Health Effects of Climate Change (Harvard University) 2020
  • Climate Change: The Science (University of British Columbia) 2018
  • Diplomado en Derecho Ambiental (Universidad Javeriana) 2017
  •  Short Life Climate Forcers ( Universidad de Chile, CR2 IPCC) 2022
  •  Energía Nuclear (Universidad de Antioquia) 2023
  •  Nuclear Security Fundamentals Professional CNSfP (WINS) 2023
  •  Gestión de la Seguridad Física de Fuentes Radiactivas (WINS) 2023